I Edición

Testimonios
Participantes y trabajos finales: Sílvia Vázquez (Las Superilles de Barcelona o la “Reconquista” del Eixample); Naia Argoiitia Bilbao (Los afectos y la distopía en Brazil); Ana Rodellas (De las pilas al glamour. Changer le marché, changer la vie); Helena Majó Ylla-Català (El afuera de un adentro. Análisis socioespacial de la terraza de la ETSAB); Amaia Larrañaga Carricajo (La apropiación hegemónica del espacio. Análisis de la plaza Joanic); Camila Meléndez Gómez (Habitar el intersticio); Carla Díaz Sánchez (La avenida de Pedralbes residencial, privada y asocial); Carlos Sánchez (Mercantilización de la marginalidad); Eduardo Ballester Monzó (“Oh València ciutat, tú m’has condemnat!” Violencia urbanística y resistencias urbanas en el barrio del Cabanyal); Rafael Sánchez Estévez (Espacio en especie); ; Pau Heras Baldi (Ahora sí que participa Sant Francesc. Etnografía de un huerto urbano en Sant Cugat del Vallès); Sebastià Vives Salas (El Serral: Etnografía d`un barri de pisos de protecció oficial en una ciutat de 40.000 jhabitants).
II Edición

Participantes y trabajo finales: Adriana Salvat Torregrosa (Representaciones del espacio urbano en los juguetes y apropiaciones a través del juego); Melina Pekholtz Pérez (El fuego de la desidia o el abandono como política pública: : ocupación de las plazas tras el incendio en la Chacarita); Ximena Ocampo Aguilar (Otras maneras de ocupar el espacio público); Sergio García Ibáñez de Garayo (Etxauri vs. Rafa Plaza. Aproximación al conflicto entre el urbanismo y la vida urbana desde una perspectiva etnográfica en el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz); Abril Andrea Monserrat Alfaro (Lugarizaciones colectivas efímeras. Etnografía de la práctica turística hispanohablante en Berlín); Verónica Farfán-Durán (La casa más allá de la vivienda. Apuntes etnográficos para el diseño arquitectónico de espacios residenciales); Ramon Muñoz Jordán (Hacia una antropología de la regeneración urbana. El caso de Ca n’Anglada); Mabel Causarano (Evocaciones de lo que no fue); Mónica Enriqueta Álvarez Domínguez (Historias de mi camarero); María Cristina García Otero (Skaters: Poder y resistencias. La producción y reproducción del espacio de la Plaza Parque Águeda Gallardo, de Pamplona-Colombia); Soledad Bugallo Chouciño (Aproximación al análisis de la vida social del dispositivo portuario de Malpica de Bergantiños); Diana Rivas Gutiérrez; María José Carvajal; Francisco Paillie; Enric Vivanco Fontquerni.
Testimonios