El postgrado certificado por la Universidad de Barcelona como curso de Experto en Antropología y Arquitectura. La vida social del entorno construido, propone una perspectiva interdisciplinar para analizar la dimensión humana de las ciudades en contextos de mercantilización urbana. El programa está compuesto de cuatro unidades concebidas bajo un modelo de investigación orientado a comprender la materialización del entorno construido y su interacción con la sociabilidad urbana. El curso es en modalidad online y propone una metodología que vincula la etnografía y la investigación proyectual como punto de intersección entre la antropología y la arquitectura, para analizar el complejo proceso de producción del espacio urbano.
- Tipo de postgrado: Curso de experto
- Número de créditos: 15 ECTS (375 horas)
- Modalidad: Online /Sincrónico/Videoconferencias
- Centro impulsor: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona
- Importe de la matrícula: 1.050,00 €
- Certificación: Título de la Universidad de Barcelona
- Fecha de inicio y finalización: del 15 de marzo al 14 de julio del 2022
- Idioma: las sesiones se celebrarán en castellano
- Horario: martes y jueves de 18:00 a 20:00.
Destinatarios
El curso está dirigido a profesionales iberoamericanos y/o de cualquier nacionalidad, graduados, licenciados o diplomados en arquitectura, urbanismo, diseño, antropología, arte, sociología, geografía y otras ciencias sociales o humanidades, interesados en adquirir herramientas teóricas y metodológicas para investigar la vida social del entorno construido. También convoca la participación de personas no tituladas, recién graduadas o profesionales en activo, que busquen ampliar sus conocimientos o canalizar sus habilidades hacia un conocimiento interdisciplinar capaz de analizar la dimensión morfológica de las ciudades como un factor indisociable de la dimensión vivida del espacio urbano.
Modalidad online
El curso online de experto en Antropología y Arquitectura, está especialmente dirigido a profesionales interesados en obtener un posgrado certificado, sin el compromiso de viajar o trasladarse al extranjero. Ofrece un aprendizaje a distancia, a través de videoconferencia sincrónicas -transmitidas en directo-, que quedarán grabadas temporalmente para su posterior seguimiento, facilitando así, el aprendizaje de acuerdo a la disponibilidad horaria de los y las participantes.
Objetivo general
Impartir un programa interdisciplinar que capacite a personas estudiantes, profesionales e investigadoras para el análisis y la crítica urbana, desde un enfoque socio-espacial construido a partir del vínculo entre la antropología y la arquitectura.
Objetivos específicos
Ofrecer las bases de un conocimiento interdisciplinar emergente conocido como antropología arquitectónica.
Aportar herramientas teóricas y metodológicas para el análisis de los procesos de regeneración urbana.
Conocer la economía política del urbanismo neoliberal que condiciona la planificación de las ciudades a nivel global en la actualidad, así como sus impactos sociales.
Brindar nociones sobre le etnografía del quehacer arquitectónico dando cuenta de la trayectoria del diseño y las circunstancias que condicionaron la toma de decisiones sobre la reforma espacial.
Aplicar métodos etnográficos para el estudio de las prácticas y apropiaciones espaciales en diversos emplazamientos urbanos, sean del ámbito doméstico o público.
COMPETENCIAS
Al finalizar el curso, el o la participante dominará la metodología impartida, lo que le permitirá analizar e interpretar el proceso de materialización del proyecto arquitectónico y urbanístico, sin descuidar el estudio de la vida social en contextos urbanos.