Quiénes somos

El curso es una iniciativa del Grup de Recerca sobre Control i Exclusió Socials (GRECS), consolidad como grupo de investigación de la Universidad de Barcelona (ref.2017SGR 01053) y su grupo asociado, el Grup de Recerca en Antropologia de l’Arquitectura (GRADA), en colaboración con la Asociación Antiarq, que han venido desarrollando actividades académicas que contribuyan a visibilizar la economía política del entorno construido y los impactos sociales de las reformas urbanísticas. Con la tercera entrega de este postgrado certificado por la Universidad de Barcelona, se pretende dar continuidad a una oferta formativa referente de lo que está siendo el giro etnográfico en arquitectura y contribuir al debate de la antropología arquitectónica como campo de estudio emergente.   

El curso está dirigido por Manuel Delgado y Gabriela Navas, quienes asumen la mayor carga de docencia teórica y práctica del programa.  Además, contaremos con la participación de ponentes que forman parte de nuestras redes de grupos de investigación (OACU-GRECS-ANTIARQ).

Manuel Delgado Ruiz

Licenciado en Historia del Arte, doctor en Antropología y catedrático de la Universidad de Barcelona, en donde ha sido profesor titular de Antropología Social desde 1986. Director del Grup de Recerca sobre Control i Exclusió Socials (GRECS) y miembro del Observatorio de Antropología del Conflicto Urbano (OACU). Dentro de sus publicaciones destacan los libros Ciudad líquida, ciudad interrumpida (1999), El animal público (Premio Anagrama de Ensayo, 1999), Disoluciones urbanas (2002), Elogi del vianant (2005), Sociedades movedizas (2007), La ciudad mentirosa (2008), El espacio público como ideología (2011) y Ciudadanismo (2016), entre otros. Ha trabajado especialmente sobre violencia religiosa y ritual, apropiaciones sociales del espacio público y la construcción de las identidades colectivas en contextos urbanos. 

María Gabriela Navas Perrone

Arquitecta y Doctora en Antropología Social por la Universidad de Barcelona, tiene una maestría en Gobierno de la Ciudad con mención en Desarrollo de la ciudad por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador).  Coordinadora del Grup de Recerca en Antropologia de l’Arquitectura (GRADA) asociado al GRECS de la Universidad de Barcelona. Presidenta de la Asociación Antiarq, miembro del Observatorio de Antropología del Conflicto Urbano (OACU) y del Institut Catalá d´Antropologia (ICA), en donde coordina el Grup de Recerca en Antropologia i Arquitectura (GRANAR). Su línea de investigación aborda la economía política de la producción arquitectónica, los impactos sociales de las reformas urbanísticas, el urbanismo con perspectiva de género y más recientemente las movilidades urbanas en las ciudades post-pandemia.

A continuación compartimos algunas ponencias a cargo de profesores invitados en las ediciones anteriores del curso:

Angela Giglia.
Conceptos de habitar y habitabilidad desde la Antropología
Francesco Careri.
Urbanismos nómadas
Ramón del Castillo.
Ciudades filmadas, futuros cercanos
Maria Rodó-Zárate.
Interseccionalidad y derecho a la ciudad
Antigoni Geronta.
Vanguardias artísticias y etnografías contemporáneas
Ion Martínez.
El Urbanismo del ocio

Pedro Bennaton.
Teatro de situaciones
Sergi Yanes.
Las paradojas de lo urbano en contextos turísticos
Romina Martínez.
Etnografía en movimiento e infraestructuras urbanas
Mauricio Chemás.
Movilidades e informalidad urbana
Manuel Delgado.
Director del curso

Gabriela Navas.
Co-directora y coordinadora del curso